lunes, 3 de junio de 2013

Arcadi Espada y Bernd Rother

Arcadi Espada 

Actividad profesional
Desde 1977 ha venido colaborando en diversos medios escritos de publicación diaria:Mundo DiarioEl Noticiero UniversalLa VanguardiaDiario de BarcelonaEl País y, actualmente, El Mundo. Desde noviembre de 2010 hasta febrero de 2011 fue director del Instituto Ibercrea. Escribe diariamente el blog El Mundo por dentro y por fuera . Es Premio Francisco Cerecedo (2000) y premio Ciudad de Barcelona de Literatura (por Contra Catalunya) y Espasa de Ensayo 2002 (por Diarios). Entre sus maestros más queridos se encuentra Josep Pla, al que ha dedicado diversas investigaciones sobre su vida y obra, incluido un ensayo sobre el diario que el escritor ampurdanés dejó escrito entre 1965 y 1968 y que fue publicado póstumamente con el título Notes per a un diari. En el marco del Congreso Nacional de Periodismo Digital celebrado en Huesca en el año 2005, Arcadi Espada fue galardonado con el premio «Blasillo de Huesca», ideado por el humorista gráfico Antonio Fraguas Forges.

El proyecto factual

Desde 2009 y hasta el miércoles 27 de enero de 2010, día en que presentó su dimisión, fue director del periódico digital Factual1 Su salida se debió, según sus palabras, a «el recorte que pretende aplicar la empresa al presupuesto de funcionamiento y sus discrepancias con el modelo y la orientación del periódico». «Lo único que me ha comunicado la empresa es que el periódico que yo hacía le parecía demasiado moderno, demasiado intelectual y demasiado educado y yo me he ido del periódico porque yo quería hacer eso». A la salida de Espada le siguió la de un gran número de redactores y colaboradores, entre ellos la directora adjunta, Cristina Fallarás.
Arcadi Espada
Arcadi espada.jpg
Nombre realArcadi Espada Enériz
Nacimiento1957
Bandera de España BarcelonaEspaña
MedioEl Mundo
Arcadi Espada Enériz (Barcelona1957) es un periodista español.


Bernd Rother

Bernd Rother ha publicado el libro 'Franco y el Holocausto', editado por Marcial Pons Ediciones de Historia (2005), con traducción de Leticia Artiles Gracia y revisión de Gonzalo Álvarez Chillida. La obra se enmarca en plena Segunda Guerra Mundial, a finales de 1942, cuando el gobierno alemán concedió a diez países aliados o neutrales la posibilidad de repatriar a sus súbditos judíos que vivían en la zona ocupada por Hitler. Entre ellos, 4.500 tenían nacionalidad española. La mayoría residían en Francia y Grecia. Según la editorial, "este libro supone una investigación exhaustiva sobre el destino de dicha población. Tras estudiar minuciosamente los fondos documentales de los archivos españoles y alemanes, Rother aborda un tema delicado, controvertido y crucial para entender la política exterior y la naturaleza del régimen de Franco: el conjunto de medidas, reacciones y vacilaciones con el gobierno español encaró la discriminación y la persecución de los judíos".
Esta misma editorial madrileña ha presentado también como novedad el libro 'El conde de Toreno (1786-1843), biografía de un liberal', de Joaquín Varela Suanzes-Carpegna y con prólogo de Miguel Artola. La editorial explica que el personaje era un brillante parlamentario desde 1810 a 1840 y ministro de Hacienda y Presidente del Gobierno durante el Estatuto Real, que escribió la célebre 'Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España', publicada en 1835 y traducida a las más importantes lenguas europeas. "Toreno fue un hombre de gran cultura, excelente conocedor del pensamiento político y económico europeo, políglota e infatigable viajero. Su relevancia para la historia constitucional reside en haber encarnado como pocos el tránsito de un liberalismo enraizado en la Revolución francesa, que defendió con brillantez en las Cortes de Cádiz, a otro liberalismo conservador, inspirado en la Gran Bretaña, fque se hizo patente ya durante el Trienio y que fue hegemónico en toda Europa hasta la Primera Guerra Mundial. Esta biografía se centra en dicho tránsito, aunque no descuida otros aspectos más bien novelescos de quien estuvo envuelto en intrigas, exilios, conspiraciones y atentados".


No hay comentarios:

Publicar un comentario